empty
30.11.2021 11:20 AM
Qué política siguen la Fed y el BCE y cómo afecta a la tendencia del par EURUSD

El euro cedió algo de terreno y no logró compensarlo durante la jornada de ayer, ya que, aunque a finales de la semana pasada se observó una toma de ganancias en el dólar estadounidense, la presión y los riesgos derivados de la nueva cepa del coronavirus Omicron están obligando a los inversores a optar por activos más seguros.

Política de la Fed

This image is no longer relevant

Es un buen momento para recordar que los funcionarios de la Reserva Federal, en su última reunión, se mostraron dispuestos a empezar a reducir el programa de compra de bonos a un ritmo mayor para contener la inflación. Ahora que disponen de los datos sobre la inflación, probablemente se puedan esperar cambios más drásticos ya durante la última reunión del año del Comité de Mercado Abierto, en diciembre. Probablemente el comité anuncie otra reducción del ritmo de compras de activos, pero el momento más importante será cuando el banco central recurra a un cambio en las tasas de interés de los fondos federales. Se espera que esto ocurra mucho antes de lo que los responsables políticos preveían a principios de otoño.

Existe una teoría que dice que, si la inflación sigue subiendo y no hay ninguna razón clara para que se frene, la Reserva Federal podría subir las tasas incluso antes de una reducción completa del programa de compra de bonos, como pretendía hacer el Banco de Inglaterra este verano, pero luego abandonó la idea.

Los datos del Departamento de Comercio de octubre mostraron que los precios subieron un 5% durante el pasado año, la mayor tasa de inflación desde 1990. El escenario de referencia actual es que la Fed anunciará una reducción a la mitad de sus compras mensuales de bonos y que el programa finalizará a finales de marzo, en lugar de en verano como se pensaba anteriormente. Como ya señalé, el FOMC, en su última reunión, dejó las tasas de interés cerca de cero y anunció una reducción del programa de compras de bonos de 120.000 millones de dólares al mes.

Si todo sucede como se espera, esto no será un choque significativo para el mercado, ya que los operadores comenzaron a preparar este escenario en octubre, lo que de hecho llevó a esta tendencia alcista del dólar estadounidense frente a una serie de activos de riesgo. Una reducción más temprana del programa daría a los funcionarios la oportunidad de subir las tasas de interés más pronto si es necesario para contener la inflación. Ya en septiembre de este año, los funcionarios de la Fed estaban divididos en cuanto a si debían subir las tasas para el próximo año o en 2023.

Durante su reciente discurso, el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo que los funcionarios utilizarían herramientas tanto para apoyar la economía y mantener un mercado laboral fuerte, como para evitar que la inflación aumente. De las actas de la reunión se desprende que muchos siguen esperando que la inflación descienda significativamente a lo largo de 2022, mientras que hay quienes consideran que la inflación es más resistente. Incluso después de los datos del IPC de octubre, ya había un grupo de partidarios de acelerar una mayor reducción del programa de compra de bonos, pero si se da la condición de que los precios sigan subiendo.

Es evidente que ahora hay más partidarios y por delante están los datos de noviembre que pondrán todos los puntos sobre las íes. Este viernes también tendremos una actualización del mercado laboral estadounidense, donde las cosas van muy bien. Si el número de empleos crece, no hay razón para que la Reserva Federal y su presidente Jerome Powell esperen más.

Recuerdo que Richard Clarid, el vicepresidente saliente, que será sustituido por Lael Brainard, el gobernador Christopher Waller, el presidente de la Fed de San Luis, James Bullard, y el presidente de la Fed de San Francisco, Merr Daly, dijeron recientemente que sería prudente debatir la aceleración del proceso de reducción del programa actual en la próxima reunión del FOMC de los días 14 y 15 de diciembre.

Los expertos esperan que, con los últimos datos que apuntan a un crecimiento del PIB del 6,5% interanual en el cuarto trimestre, los funcionarios aprovechen el momento y sigan anunciando recortes para apoyar la economía.

Política del Banco Central Europeo

Y si hemos resuelto el problema del dólar estadounidense -hasta ahora sólo "luz verde" para él, tenemos que entender lo que está pensando el Banco Central Europeo. La tendencia de la moneda europea depende de sus acciones en materia de política monetaria. Por supuesto, el hecho de que el euro haya caído tanto frente al dólar juega a favor del regulador, ya que afectará a las exportaciones en el futuro y aportará un buen porcentaje en la formación del PIB. Sin embargo, el futuro de los estímulos del Banco Central Europeo no se ve más claro ante la reunión de diciembre.

Ahora es seguro que el actual programa extraordinario de compra de activos se eliminará gradualmente según lo previsto debido a la pandemia de coronavirus, pero seguirá disponible para su reactivación en caso de que sea necesario, ya que tal necesidad puede ser causada por una nueva cepa del coronavirus Omicron.

This image is no longer relevant

Por el momento, es difícil decir cuáles serán los efectos de la nueva cepa. La semana pasada, los científicos dijeron que necesitarían varias semanas para estudiarlo a fondo. El viernes, la Organización Mundial de la Salud calificó la cepa Omicron de "variante peligrosa". Y aunque los científicos todavía están investigando la variante, el elevado número de mutaciones Omicron es alarmante. Según datos preliminares de la OMS, esta cepa tiene un mayor riesgo de reinfección.

Sin embargo, la Dra. Angelika Coetzee, médico sudafricana que descubrió por primera vez la variante Omicron, ha hecho recientemente una declaración en la que describe los síntomas de Omicron como "extremadamente leves". Esto ha disipado un poco los temores de los inversores sobre la posible reanudación de las restricciones y la introducción de cierres durante las vacaciones de Navidad y Año Nuevo.

Cabe recordar que la cepa fue notificada por primera vez a la OMS desde Sudáfrica. Después se detectó en el Reino Unido, Israel, Bélgica, Países Bajos, Alemania e Italia. La nueva cepa aún no ha sido reportada en los Estados Unidos. Muchos países, incluido Estados Unidos, han restringido la entrada de personas procedentes del sur de África.

Pero volvamos a la política de los bancos centrales. Los funcionarios del Banco Central Europeo se reunirán por última vez este año en Fráncfort dentro de tres semanas para discutir los detalles de la política monetaria. Para entonces, se conocerá más o menos la situación de la nueva cepa de coronavirus, que probablemente desempeñará un papel importante. El objetivo de la reunión será allanar el camino para que los estímulos posteriores a la crisis proporcionen el apoyo suficiente para luchar de nuevo contra el coronavirus, sin arriesgar demasiado la inflación. Los funcionarios han descartado una subida de las tasas de interés en 2022, pero quieren mantener la capacidad de responder rápidamente a las perturbaciones.

A pesar de la creciente amenaza de la nueva cepa, las declaraciones de los responsables de la política del BCE empiezan a tener un tono duro. Isabelle Schnabel, miembro del Comité Ejecutivo del BCE, compuesto por seis miembros, afirmó recientemente que los riesgos de inflación se han "desplazado al alza".

Existe un creciente consenso entre los funcionarios de que el programa de compra de bonos del PEPP se detendrá efectivamente en marzo, según lo previsto. Este propósito también fue subrayado en las actas del BCE de su última reunión. Los miembros del BCE deben decidir ahora si deben intensificar el programa regular de compra de activos, que ha estado funcionando para apoyar la economía incluso antes de la pandemia de coronavirus, y hasta qué punto deben mantenerlo.

El hecho de que los funcionarios del BCE ya hayan empezado a hablar de la necesidad de ser más cautelosos con los programas de estímulo da apoyo al euro y lo hace más atractivo, especialmente a los precios actuales.

En cuanto al panorama técnico del par EURUSD

Los compradores de activos de riesgo consiguieron un buen resultado y mantuvieron ayer un importante soporte en torno al nivel de 1,1260. Esto mantiene la corrección alcista en el euro, pero es necesario hacer una nueva serie de máximos semanales, sin la cual es improbable un movimiento de mayor alcance. Para ello, deben superar la resistencia del nivel 1,1315, lo que les permitirá alcanzar el siguiente nivel de 1,1360. Después de eso, sería bastante fácil subir a 1,1420 también. Si la presión sobre el instrumento comercial aumenta, una ruptura del nivel 1,1260 llevará rápidamente al par a 1,1220, y ahí solo resta un poco hacia el mínimo del mes cerca del nivel 1,1185.

Recomendamos la lectura:

Sencillos consejos de operaciones para los operadores principiantes. ( Detalles de las operaciones de divisas de ayer). El par EURUSD para el 30 de noviembre

Qué política siguen la Fed y el BCE y cómo afecta a la tendencia del par EURUSD

Futuro sin futuro: se inicia el debate sobre las criptomonedas en el Parlamento indio

El bitcoin y el éter suben rápidamente al disiparse los temores sobre la cepa Omicron

La preocupación por la nueva cepa de coronavirus Omicron ha disminuido
Seleccione el marco de tiempo
5
min
15
min
30
min
1
hora
4
horas
1
día
1
s.
Gana con los cambios en el valor de las criptomonedas con InstaForex.
Descarga MetaTrader 4 y abre tu primera operación.
  • Grand Choice
    Contest by
    InstaForex
    InstaForex always strives to help you
    fulfill your biggest dreams.
    UNIRSE AL CONCURSO

Recommended Stories

USD/JPY. La inflación en Tokio se acelera, pero el yen sigue siendo vulnerable

El informe publicado hoy sobre el crecimiento de la inflación en la capital de Japón resultó estar en la "zona verde". La publicación permitió a los vendedores del par usd/jpy

Irina Manzenko 12:25 2025-03-28 UTC+2

Análisis del par GBP/USD. El 28 de marzo. La libra no tuvo tiempo de caer, pero volvió a subir.

El par de divisas GBP/USD volvió a cotizarse al alza el jueves, aunque hace unos días comenzó una especie de corrección bajista. El mercado incluso reaccionó a un informe débil

Paolo Greco 07:24 2025-03-28 UTC+2

Análisis del par EUR/USD. 28 de marzo. A Donald Trump le gusta hacer sorpresas.

El par de divisas EUR/USD mantuvo una inclinación bajista durante el jueves, pero se negoció al alza durante el día. La volatilidad volvió a ser baja, lo que indica

Paolo Greco 07:24 2025-03-28 UTC+2

USD/JPY. El yen se devalua a la espera del informe sobre el crecimiento del TCPI

El par usd/jpy mantiene el potencial de un mayor crecimiento. El informe sobre el crecimiento del TCPI, que se publicará el viernes, o bien reforzará la tendencia alcista, o provocará

Irina Manzenko 12:13 2025-03-27 UTC+2

Donald Trump volvió a confundir a todos

Ayer, el presidente de EE.UU., Donald Trump, declaró que planea una serie de excepciones a su amplia propuesta de aranceles, lo que se convirtió en la última insinuación velada sobre

Jakub Novak 08:45 2025-03-26 UTC+2

El jefe del Banco de Inglaterra contra los aranceles y a favor del desarrollo de la IA

La intervención de ayer del gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, solo abordó parcialmente la economía del Reino Unido y sus perspectivas. Hablando durante una conferencia en la Universidad

Jakub Novak 08:17 2025-03-25 UTC+2

GBP/USD. Una semana importante para la libra

La libra espera acontecimientos importantes y significativos. El miércoles se publicará el informe clave sobre el crecimiento de la inflación en el Reino Unido, así como la intervención

Irina Manzenko 12:22 2025-03-24 UTC+2

El ataque a la estación de medición de gas Sudzha solo provocó un aumento temporal de los precios

Los precios del gas natural en Europa registraron un fuerte repunte debido a un ataque contra una estación de bombeo inactiva en la región de Kursk, Rusia. Según

Miroslaw Bawulski 10:29 2025-03-24 UTC+2

Los mercados atrapados en un círculo vicioso sin salida por ahora (posible caída del Bitcoin y del precio del oro)

Los mercados están en estado de confusión debido a la enorme cantidad de noticias negativas que se ciernen sobre ellos sin un final claro a la vista. En este contexto

Pati Gani 11:13 2025-03-20 UTC+2

Análisis del par GBP/USD. El 17 de marzo. El mercado se ha dormido, la economía no le interesa a nadie.

El par de divisas GBP/USD el viernes "murió" definitivamente. En la ilustración a continuación se puede ver claramente que la volatilidad fue bastante alta en los primeros tres días

Paolo Greco 07:03 2025-03-17 UTC+2
¿No puede hablar ahora mismo?
Ingrese su pregunta en el chat.
Widget callback
 

Dear visitor,

Your IP address shows that you are currently located in the USA. If you are a resident of the United States, you are prohibited from using the services of InstaFintech Group including online trading, online transfers, deposit/withdrawal of funds, etc.

If you think you are seeing this message by mistake and your location is not the US, kindly proceed to the website. Otherwise, you must leave the website in order to comply with government restrictions.

Why does your IP address show your location as the USA?

  • - you are using a VPN provided by a hosting company based in the United States;
  • - your IP does not have proper WHOIS records;
  • - an error occurred in the WHOIS geolocation database.

Please confirm whether you are a US resident or not by clicking the relevant button below. If you choose the wrong option, being a US resident, you will not be able to open an account with InstaForex anyway.

We are sorry for any inconvenience caused by this message.