empty
 
 
28.06.2024 02:52 PM
USD/JPY. ¿Por dónde pasa la "línea roja"?

161,28. Hoy el par dólar-yen actualizó otro récord de precio de casi 40 años. El precio sigue subiendo a pesar de los mayores riesgos de intervención monetaria. Incluso ahora, en el momento de escribir estas líneas, tenemos que mirar el gráfico del par usd/jpy casi cada minuto: ¿no estará el precio cayendo, reaccionando a las medidas de represalia de las autoridades japonesas? Sólo un perezoso no habla del hecho que puede ocurrir en cualquier momento.

This image is no longer relevant

Tan pronto como el par cruzó el umbral de dolor en forma de objetivo de 160,20, se maximizaron los riesgos de una intervención monetaria. Fue este nivel de precios el que se convirtió en una línea roja para el Ministerio de Finanzas en abril. Pero, como podemos ver, esta vez el Ministerio de Finanzas japonés permitió a los compradores del par usd/jpy no sólo establecerse dentro de la cifra de 160, sino también probar el siguiente nivel de precios. Y no cabe duda de que el par subirá hasta que las autoridades japonesas no lo detengan. La amenaza de una intervención monetaria no asusta, o mejor dicho, no disuade a los operadores. Mientras que el trasfondo fundamental del par está a favor de un mayor crecimiento de la cotización.

Por ejemplo, hoy se ha publicado el Índice de Precios al Consumo de Tokio, que se considera un indicador adelantado del crecimiento de la inflación en todo el país. Este indicador se aceleró significativamente en mayo, tras un fuerte descenso en abril. En junio continuó la dinámica alcista. En particular, el índice general subió al 2,3% (segundo mes consecutivo de crecimiento), mientras que el índice subyacente, que excluye los precios de los alimentos frescos, subió al 2,1% (con una previsión del 2,0%).

¿Qué nos dicen estas cifras? Que el Banco de Japón no tendrá prisa por subir los tipos de interés. De hecho, Kazuo Ueda y otros representantes del regulador nipón así lo han manifestado en repetidas ocasiones. A pesar de que, en general, el Banco Central declara el camino hacia la normalización del PCJ, todavía queda un largo camino hasta la puesta en práctica de este escenario.

Mientras tanto, la Reserva Federal de EE.UU. sigue mostrando una postura "moderadamente dura". En concreto, el jefe de la FRB de Atlanta, Rafael Bostic, declaró ayer que es "probable" que el regulador recorte los tipos de interés en el cuarto trimestre, ya que la inflación sigue avanzando en la dirección correcta. Las palabras clave aquí son "hasta ahora" y "cuarto trimestre". Es decir, por un lado, la previsión de Bostic coincidía con la previsión actualizada del diagrama de puntos de la Fed, que espera un solo recorte de los tipos antes de finales de año. Por otro lado, aún queda por confirmar incluso un recorte: si la inflación se estanca en los niveles actuales o empieza a acelerarse, la Fed pospondrá la emisión hasta 2025. ¿Recuerda lo confiado que estaba el mercado en un recorte de los tipos en marzo a principios de año? Entonces los operadores confiaban en que el Banco Central daría el primer paso en junio. Ahora las expectativas se han trasladado a septiembre. Y así sucesivamente.

El dólar se siente bastante cómodo en el entorno actual. Mientras que la moneda japonesa no encuentra un punto de apoyo y sigue ciegamente al billete verde.

¿Está reaccionando el Tokio oficial a la situación? Sí y no. Como ya se ha dicho, el Ministerio de Finanzas de Japón (que está autorizado a iniciar intervenciones monetarias) está inactivo. Pero al mismo tiempo, representantes del Ministerio de Finanzas y del Banco de Japón no se cansan de repetir la tesis de que "en un momento dado" las autoridades pasarán de las palabras a los hechos. En concreto, Yoshimasa Hayashi, Secretario General del Gabinete de Ministros de Japón, ha declarado hoy que su ministerio tomará las medidas oportunas contra las "fluctuaciones excesivas de los tipos de cambio". Recientemente, el ministro de Finanzas del país, Shun'ichi Suzuki, y su adjunto (jefe de la diplomacia monetaria), Masato Kandi, han expresado una retórica similar, ya que, de hecho, es él quien tiene derecho a iniciar la intervención monetaria. Al mismo tiempo, Kandi subrayó en una línea aparte la tesis de que no se centra en niveles de precios concretos.

Permítanme recordarles que anteriormente la "línea roja" se situaba en la zona de 152,00. En 2023 y 2022, las autoridades japonesas intervinieron cuando el precio se acercó a este objetivo. En abril de este año, el desencadenante fue 160,20. Después de casi dos meses, los operadores volvieron a este nivel, pero no pasó nada. Los compradores del par usd/jpy subieron otros cien pips. Y de nuevo no pasó nada.

Pero al mismo tiempo, las señales de voz sugieren que las autoridades japonesas reaccionarán a la rápida devaluación del yen en un futuro próximo. Por lo tanto, con las evidentes ventajas de los largos, es muy arriesgado comprar el par usd/jpy ahora, especialmente en vísperas del fin de semana.

No se sabe dónde está exactamente ahora la famosa "línea roja", pero es imposible jugar al alza en estas condiciones. Tampoco es conveniente vender desde las posiciones actuales, y en general por la misma razón: el Ministerio de Finanzas japonés puede permitir a los compradores subir cien o doscientos puntos antes de "pulsar el botón rojo". Por lo tanto, lo más seguro en estos momentos es mantenerse al margen del mercado.

Gana con los cambios en el valor de las criptomonedas con InstaForex.
Descarga MetaTrader 4 y abre tu primera operación.
  • Grand Choice
    Contest by
    InstaForex
    InstaForex always strives to help you
    fulfill your biggest dreams.
    UNIRSE AL CONCURSO
  • Depósito al azar
    ¡Haga un depósito en su cuenta de $3,000 y obtenga $1000 más!
    ¡En Junio, sorteamos $1000 dentro de la campaña Depósito afortunado!
    Obtenga la oportunidad de ganar depositando $3,000 en una cuenta de operaciones. Tras haber cumplido esta condición, se convertirá en un participante de la campaña.
    UNIRSE AL CONCURSO
  • Opere de forma inteligente, gane un dispositivo
    Recargue su cuenta con al menos $500, regístrese en el concurso y tenga la oportunidad de ganar dispositivos móviles.
    UNIRSE AL CONCURSO
  • 100% de bonificación
    Su oportunidad única de obtener un bono del 100 % en su depósito
    OBTENER BONO
  • 55% de bonificación
    Solicite un bono del 55% en cada depósito
    OBTENER BONO
  • 30% de bonificación
    Reciba un bono del 30% cada vez que recargue su cuenta
    OBTENER BONO

Recommended Stories

¿No puede hablar ahora mismo?
Ingrese su pregunta en el chat.
Widget callback