empty
 
 
24.06.2024 12:59 PM
El par se acerca nuevamente al Rubicón

El par USD/JPY se ha acercado peligrosamente al umbral de precios de 160,00. Hace casi dos meses, el 29 de abril, los compradores cruzaron este Rubicón, actualizando el máximo de precios de 32 años (160,20). Esto provocó la reacción oficial de Tokio: las autoridades japonesas realizaron una intervención monetaria. Y considerando las últimas declaraciones de representantes del gobierno de Japón y del Banco Central, las autoridades están listas para recurrir nuevamente a esta medida.

Cabe reconocer que la intervención monetaria de primavera no resolvió realmente el problema de la devaluación de la moneda nacional. Durante el período del 29 de abril al 3 de mayo (inclusive), el par USD/JPY bajó activamente: durante este período (prácticamente una semana), el precio cayó de 160,20 a 151,87, es decir, casi 900 puntos. Pero la semana terminó, el impulso bajista se debilitó, y los compradores volvieron a activarse. Ya a principios de junio, el precio se consolidó en la cifra de 157. Y en las últimas tres semanas, el par subió otros 300 puntos.

This image is no longer relevant

Y ahora, nuevamente, el objetivo es 160,00. Al alcanzar este nivel de precios, los traders se detuvieron y retrocedieron un poco (actualmente el precio está en el nivel de 159,65). Pero no hay ningún indicio de un cambio de tendencia en este momento. De hecho, el par USD/JPY se encuentra en una trampa: por un lado, un dólar fortalecido; por el otro, la amenaza de una intervención monetaria. Considerando la historia de la tendencia alcista, se puede suponer que el "miedo a lo inevitable" no abandonará a los compradores. La situación actual se caracteriza bien con la famosa frase: "los ratones lloraban, se pinchaban, pero seguían comiendo cactus".

Es notable que las señales de "halcones" del Banco de Japón tampoco ayudan a los bajistas del par USD/JPY. Por ejemplo, hoy el regulador japonés publicó el acta de la reunión de junio (el resumen de opiniones). En el documento se indica que el Banco Central espera un aumento de los tipos de interés si la inflación subyacente crece según lo previsto. También, los miembros del Consejo de Administración constataron que una yen débil puede llevar a un aumento de la inflación, "por lo que el nivel actual de los tipos de interés probablemente se incrementará".

El acta publicada provocó un retroceso mínimo hacia el sur, de 30-40 puntos. Que, al parecer, será utilizado por los traders para abrir posiciones largas.

En general, la "receta" de la tendencia alcista del USD/JPY es bastante simple: son las declaraciones de "halcones" de los representantes de la Fed y el débil crecimiento de la inflación subyacente en Japón (de hecho, por esta razón, los traders del par ignoraron el acta de la reunión de junio del regulador japonés). El índice de precios al consumidor subyacente, sin incluir los precios de los alimentos frescos, mostró una tendencia a la baja durante dos meses (marzo y abril) y en mayo se aceleró al 2,5%, con una previsión de crecimiento al 2,6%. Para comparar, cabe señalar que en febrero este indicador estaba en el 2,8%, y el año pasado (de abril a octubre) fluctuaba en el rango del 3,4% al 2,9%.

Por su parte, el dólar recibe apoyo de la Fed, cuyos representantes han estado emitiendo señales de "halcones" últimamente, instando a no apresurarse a reducir los tipos de interés. Entre los que han hablado están la miembro de la Junta de Gobernadores de la Fed, Adriana Kugler, el presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, la presidenta de la Fed de Dallas, Lorie Logan, y la presidenta de la Fed de Boston, Susan Collins. Todos ellos advirtieron, en una forma u otra, que es demasiado pronto para celebrar la victoria sobre la inflación. Y el presidente de la Fed de St. Louis, Alberto Musalem, incluso sugirió un aumento de los tipos de interés si la inflación sigue siendo obstinada.

Con su retórica, los miembros de la Fed "cementan" la actualización del dot plot, que supone solo una reducción de tipos este año. Por cierto, según los datos de la herramienta CME FedWatch Tool, la probabilidad de una reducción de los tipos de interés de la Fed en septiembre ha aumentado casi al 70% tras la publicación de los datos del crecimiento del IPC y el IPP en Estados Unidos. Pero este factor fundamental ya no sirve de ancla para el dólar, ya que la reducción de tipos en septiembre (o en diciembre) será la única de este año.

En otras palabras, el yen ignora los mensajes de "halcones" del Banco de Japón (ante el débil crecimiento de la inflación subyacente) y el dólar ignora las expectativas de "paloma" del mercado (ante la actualización del dot plot). Como resultado, al par USD/JPY solo le queda un camino: hacia arriba.

Al mismo tiempo, las autoridades japonesas comentan la situación de manera bastante vaga. Hoy, el ministro de Finanzas de Japón, Shunichi Suzuki, pronunció una frase estándar, velada y sin compromiso: "las monedas deben moverse de manera estable, reflejando los fundamentos". No comentó el tipo de cambio actual del par USD/JPY, limitándose a decir que los cambios excesivos en el tipo de cambio "no son deseables". Si los niveles de precios actuales son excesivos, no se sabe. Suzuki no respondió a esta pregunta.

El principal diplomático monetario de Japón, Masato Kanda (como se sabe, él es quien inicia la intervención monetaria), también pronunció hoy una frase estándar, diciendo que tomará "medidas adecuadas en caso de movimientos excesivos en el tipo de cambio". Pero también dejó sin respuesta la pregunta lógica: ¿los movimientos del par USD/JPY son excesivos o no?

Esta "indecisión verbal" por parte de las autoridades japonesas empujará al par hacia arriba, incluso por encima del objetivo clave de 160,00. El retroceso hacia el sur de hoy, por cierto, se debe no solo (y no tanto) al acta de la reunión de junio del Banco de Japón, sino a la caída del índice del dólar estadounidense, que disminuyó hacia la base de la figura 105 en medio de un calendario económico casi vacío. El retroceso es más bien de carácter técnico, ya que no hay fundamentos sólidos para una debilitación sostenida del dólar. Por lo tanto, una vez que el dólar vuelva a ganar impulso, el par USD/JPY superará la barrera de precios de 160,00. Es solo cuestión de tiempo, a menos que las autoridades japonesas actúen de forma anticipada, pero predecir cuándo sucederá esto es prácticamente imposible.

En resumen, el par USD/JPY se ha acercado nuevamente a su propio Rubicón y, aparentemente, lo cruzará en un futuro cercano. Esto significa que para el par es prudente adoptar una posición de espera: las posiciones largas son arriesgadas debido a la alta probabilidad de una intervención monetaria, las ventas son arriesgadas debido al fortalecimiento del dólar y al debilitamiento del yen. Estamos en un territorio de precios demasiado peligroso, por lo que, por ahora, mejor mantenerse fuera del mercado.

Gana con los cambios en el valor de las criptomonedas con InstaForex.
Descarga MetaTrader 4 y abre tu primera operación.
  • Grand Choice
    Contest by
    InstaForex
    InstaForex always strives to help you
    fulfill your biggest dreams.
    UNIRSE AL CONCURSO
  • Depósito al azar
    ¡Haga un depósito en su cuenta de $3,000 y obtenga $1000 más!
    ¡En Junio, sorteamos $1000 dentro de la campaña Depósito afortunado!
    Obtenga la oportunidad de ganar depositando $3,000 en una cuenta de operaciones. Tras haber cumplido esta condición, se convertirá en un participante de la campaña.
    UNIRSE AL CONCURSO
  • Opere de forma inteligente, gane un dispositivo
    Recargue su cuenta con al menos $500, regístrese en el concurso y tenga la oportunidad de ganar dispositivos móviles.
    UNIRSE AL CONCURSO
  • 100% de bonificación
    Su oportunidad única de obtener un bono del 100 % en su depósito
    OBTENER BONO
  • 55% de bonificación
    Solicite un bono del 55% en cada depósito
    OBTENER BONO
  • 30% de bonificación
    Reciba un bono del 30% cada vez que recargue su cuenta
    OBTENER BONO

Recommended Stories

¿No puede hablar ahora mismo?
Ingrese su pregunta en el chat.
Widget callback