empty
26.10.2021 12:11 PM
El BCE podría seguir el camino de la Fed de EE. UU.

La demanda de dólares aumentó en medio de la preocupación de los inversores por las crecientes presiones inflacionarias. La raíz fue el reciente aumento de los precios del petróleo, que, según se informa, se disparó a su nivel más alto ayer debido a la crisis energética mundial. Para ser precisos, el WTI alcanzó un máximo de 7 años, superando los $85 el barril.

Pero los actores del mercado aún están atentos a las declaraciones hechas por el presidente de la Fed, Jerome Powell. El viernes pasado, insinuó un posible recorte en el estímulo, revitalizando las expectativas sobre una política monetaria más estricta de Estados Unidos en el futuro cercano.

This image is no longer relevant

Sorprendentemente, hay conversaciones de que el Banco Central Europeo también tomará este camino, a pesar de expresar su compromiso con las tasas de interés ultrabajas. Los actores del mercado obviamente se están volviendo más escépticos últimamente, ignorando las advertencias recientes de los políticos de que es poco probable que el banco central cambie su política hasta fines del próximo año. Parece que dependerá de la presidenta del BCE, Christine Lagarde, convencer a la gente de lo contrario.

En cualquier caso, está claro que los mercados esperan que en tres años las tasas de depósito suban y vuelvan a cero. Y con la inflación en alza, impulsada por las limitaciones del suministro y el aumento de los precios de la energía, apostaron a que el BCE se unirá a la Reserva Federal para endurecer la política monetaria. Después de todo, la inflación ya ha superado el 3% y parece que seguirá creciendo en los próximos meses.

Sin embargo, cabe señalar que la UE tenía una tasa de inflación baja incluso antes de la pandemia de coronavirus. Entonces, es posible que el BCE tenga más tiempo que la Fed para resolver los problemas actuales.

Además, el hecho de que el banco central se muestre reacio a recortar los estímulos indica su inquietud. El informe de ayer del Bundesbank lo confirmó. Sus datos mostraron que los problemas con la entrega debilitaron la producción industrial, lo que, a su vez, impidió un crecimiento económico más fuerte en Alemania. El banco señaló que la flexibilización de las restricciones antes ayudó a que el sector de servicios se expandiera significativamente, pero debido a problemas con los suministros, la producción industrial mostró un crecimiento modesto, lo que afectó al PIB. Los economistas del banco dijeron que fue la industria automotriz la que más sufrió. Lamentablemente, es probable que la actividad macroeconómica se debilite más este trimestre debido al nuevo brote de COVID-19 en la región.

This image is no longer relevant

Como era de esperar, la confianza empresarial cayó a 97,7 puntos en octubre, desde los 98,9 puntos revisados de septiembre. El índice de condiciones actuales también cayó a 95,4 puntos, desde 97,4 puntos en el mes anterior. El IFO dijo que los problemas de suministro son un dolor de cabeza para las empresas, por lo que es previsible que estos índices presenten descensos.

Teniendo esto en cuenta, es probable que la presidenta del BCE, Lagarde, mencione nuevos programas para apoyar la economía, especialmente desde que finaliza el programa de compra de bonos de emergencia. Pero como se mencionó anteriormente, muchos esperan aumentos de tasas para fines de 2024. Lo más probable es que, para este momento, la mayoría de los programas de apoyo a la economía europea se reduzcan para evitar su sobrecalentamiento.

This image is no longer relevant

Como se ve en el gráfico, el BCE pronostica que la inflación superará el 4,0% este año y luego caerá al 1,5% en 2023. La mayoría de los miembros no están preocupados por este puntaje, y Lagarde incluso dijo durante la última reunión: "Nuestra orientación a futuro ya ha conducido a una mejor alineación de las expectativas de tasas con nuestra nueva meta de inflación. Esperamos ver más avances en esta dirección".

Análisis técnico del EUR/USD

Mucho depende de 1,1590 porque si no se rompe, se producirá una caída a 1,1570 y 1,1540. Pero la cotización va más allá del nivel, el EUR/USD subirá a 1,1615 y luego irá a 1,1640 y 1,1670.

Seleccione el marco de tiempo
5
min
15
min
30
min
1
hora
4
horas
1
día
1
s.
Gana con los cambios en el valor de las criptomonedas con InstaForex.
Descarga MetaTrader 4 y abre tu primera operación.
  • Grand Choice
    Contest by
    InstaForex
    InstaForex always strives to help you
    fulfill your biggest dreams.
    UNIRSE AL CONCURSO

Recommended Stories

Análisis del par GBP/USD. El 22 de mayo. El mercado vuelve a responder sin ambigüedades a Trump.

El par de divisas GBP/USD continuó su movimiento hacia el norte el miércoles, aunque a primera vista no había razones claras para ello. Sí, el nivel de inflación (el único

Paolo Greco 07:12 2025-05-22 UTC+2

Análisis del par EUR/USD. El 22 de mayo. Un nuevo golpe al dólar: «One big beautiful bill act».

El par de divisas EUR/USD continuó su movimiento ascendente durante el miércoles. El dólar estadounidense lleva cayendo sin pausa por más de una semana, algo que no sucedía en todo

Paolo Greco 07:12 2025-05-22 UTC+2

El Bitcoin se convierte en víctima de estafadores

La confianza en el mundo financiero no solo puede perderla el dólar estadounidense. La información sobre el robo de datos de aproximadamente 197 mil clientes de Coinbase, la mayor plataforma

Marek Petkovich 14:05 2025-05-19 UTC+2

Análisis del par GBP/USD. El 19 de mayo. ¿Qué esperar de la inflación en EE. UU.?

El par de divisas GBP/USD continuó el viernes su movimiento lateral, que ya se observa desde hace un mes. En principio, en la ilustración del marco temporal de 4 horas

Paolo Greco 07:26 2025-05-19 UTC+2

Análisis del par EUR/USD. El 19 de mayo. La guerra comercial frena al dólar.

El par de divisas EUR/USD se negoció con caídas mínimas durante la jornada del viernes, con una volatilidad en general a la baja tras un «abril loco» La divisa estadounidense

Paolo Greco 07:26 2025-05-19 UTC+2

EUR/USD. En la trampa del rango lateral

El par euro-dólar sigue cotizando dentro de un rango estrecho, reaccionando de forma débil a acontecimientos fundamentales importantes. Por tercer día consecutivo, los compradores de EUR/USD intentan volver

Irina Manzenko 12:47 2025-05-16 UTC+2

Análisis del par GBP/USD. El 15 de mayo. El calvario del dólar continúa.

El par de divisas GBP/USD continuó su crecimiento el miércoles, que había comenzado el martes. Recordemos que el martes el mercado no tenía ninguna razón de peso para deshacerse masivamente

Paolo Greco 07:30 2025-05-15 UTC+2

Análisis del par EUR/USD. 15 de mayo. La fe del mercado en el dólar está por el suelo.

El par de divisas EUR/USD continuó su recuperación durante el miércoles en un contexto de calendario macroeconómico absolutamente vacío. Ni siquiera destacamos el único informe del día sobre la inflación

Paolo Greco 07:30 2025-05-15 UTC+2

Análisis del par GBP/USD. El 14 de mayo. Solo importa el tratado comercial.

El lunes, la moneda estadounidense se fortaleció considerablemente tras el éxito en la primera ronda de negociaciones entre EE. UU. y China, aunque, en esencia, ambas partes solo acordaron

Paolo Greco 07:22 2025-05-14 UTC+2

Análisis del par EUR/USD. El 14 de mayo. La música no duró mucho.

El par de divisas EUR/USD estuvo prácticamente todo el martes en una tendencia alcista. Uno se acostumbra rápido a lo bueno, y el mercado claramente esperaba una continuación del fortalecimiento

Paolo Greco 07:22 2025-05-14 UTC+2
¿No puede hablar ahora mismo?
Ingrese su pregunta en el chat.
Widget callback
 

Dear visitor,

Your IP address shows that you are currently located in the USA. If you are a resident of the United States, you are prohibited from using the services of InstaFintech Group including online trading, online transfers, deposit/withdrawal of funds, etc.

If you think you are seeing this message by mistake and your location is not the US, kindly proceed to the website. Otherwise, you must leave the website in order to comply with government restrictions.

Why does your IP address show your location as the USA?

  • - you are using a VPN provided by a hosting company based in the United States;
  • - your IP does not have proper WHOIS records;
  • - an error occurred in the WHOIS geolocation database.

Please confirm whether you are a US resident or not by clicking the relevant button below. If you choose the wrong option, being a US resident, you will not be able to open an account with InstaForex anyway.

We are sorry for any inconvenience caused by this message.