empty
 
 
22.06.2024 11:51 AM
EUR/USD. Resultados de la semana. El dólar entró con paso triunfal
El par euro-dólar finalizó la semana bursátil en 1,0692. El calendario económico de la semana pasada no estuvo repleto de publicaciones importantes, pero aun así al final de la semana bursátil los vendedores del par eur/usd consiguieron tirar de la cuerda hacia su lado. Aunque tanto los informes macroeconómicos americanos como los europeos se situaron en su mayoría en la "zona roja". Pero al final, la balanza se inclinó a favor de los osos del par.

This image is no longer relevant

Los índices PMI de junio, que se publicaron el viernes, le pusieron una "zancadilla" al euro. Todos los componentes de la publicación fueron decepcionantes, quedando por debajo (en algunos casos, de forma bastante significativa) de los valores previstos. Por ejemplo, el índice de actividad empresarial del sector manufacturero en Alemania, en lugar del crecimiento esperado hasta los 46,4 puntos (tras el resultado de mayo de 45,4), profundizó aún más: hasta los 43,4 puntos. El índice había crecido de forma constante durante los dos últimos meses, pero volvió a ralentizarse en junio. El índice de actividad empresarial en el sector servicios alemán se mantuvo por encima de la marca de los 50 puntos, pero al mismo tiempo mostró una tendencia a la baja, cayendo hasta los 53,5 puntos. En este caso, el índice llevaba 4 meses aumentando constantemente, pero este mes "dio marcha atrás". Los índices PMI paneuropeos también se situaron en la "zona roja": en el sector manufacturero el índice descendió a 45,6, con la previsión de crecimiento a 48,0, en el sector servicios - a 52,6 (previsión - 53,5).

Además de los índices PMI, los índices ZEW alemanes también decepcionaron. Por ejemplo, el principal índice de sentimiento económico en Alemania subió a 47,5 en junio, mientras que la mayoría de los expertos preveían verlo en 50,0. El índice de la situación actual cayó a -73,8 puntos este mes (valor anterior: -72,3), mientras que la previsión era de -65,0.

En cuanto a las publicaciones estadounidenses, también hubo "sólidas decepciones" (salvo la publicación del viernes, de la que hablaremos un poco más adelante). Por ejemplo, se supo que el volumen de ventas al por menor en EE.UU. creció sólo un 0,1%, mientras que la previsión era de un aumento del 0,3%. Excluyendo las ventas de automóviles, el indicador se mantuvo en terreno negativo (-0,1%), mientras que la mayoría de los expertos esperaban ver este indicador en el nivel del 0,2%.

Los datos del mercado laboral también decepcionaron. El indicador semanal de solicitudes iniciales de subsidios de desempleo se situó en 238.000. Al mismo tiempo, la cifra de la semana pasada se revisó al alza, de 242 mil a 243 mil (el nivel más alto desde agosto del año pasado). El indicador sigue en la zona de máximos multimensuales.

El volumen de permisos de construcción concedidos cayó un 3,8% interanual, mientras que la mayoría de los expertos preveían un aumento del 0,7%. El volumen de nuevas viviendas terminadas en EE.UU. descendió un 5,5%, mientras que las previsiones apuntaban a un aumento del 0,9%.

El índice manufacturero del FRB de Filadelfia bajó bastante: frente a la previsión de crecimiento de hasta 4,8 puntos, se quedó en 1,8. La dinámica a la baja se registra por segundo mes consecutivo.

Y sin embargo, a pesar de tan decepcionante "hit parade", el dólar no sólo se mantuvo a flote, sino que demostró carácter - en particular, el par eur/usd terminó la jornada del viernes dentro de la sexta cifra, aunque durante la semana los compradores intentaron activamente mantener el precio por encima del objetivo de 1,0700.

¿Cuál es el secreto de tal "resistencia al estrés" de la divisa estadounidense? En mi opinión, el billete verde mantuvo sus posiciones principalmente debido a la Fed. Los representantes de la Fed apoyaron al dólar con su retórica, cuya esencia se reduce al hecho de que es demasiado pronto para celebrar la victoria sobre la inflación. Y, por lo tanto, no hay necesidad de apresurarse con la relajación de la política monetaria.

Varios miembros de la Fed han expresado este mensaje. Entre ellos, el jefe de la FRB de Minneapolis, Neel Kashkari, la jefa de la Fed de Dallas, Laurie Logan, la jefa de la Fed de Boston, Susan Collins, y la miembro de la Junta de Gobernadores de la Fed Adriana Kugler. Y el jefe del FRB de San Luis, Alberto Musalem, no descartó un endurecimiento de la política monetaria. Dijo que apoyaría una subida adicional de los tipos de interés si la inflación se mantiene por encima del objetivo del dos por ciento "o va a más".

Conviene recordar aquí que, según el diagrama de puntos actualizado de la Fed, la mayoría de los miembros del regulador prevén un solo recorte de los tipos de interés de aquí a finales de año (en marzo, la previsión era de tres recortes de 75 puntos).

En este contexto, los comentarios "moderadamente halcones" jugaron a favor de la divisa estadounidense, permitiendo a los bajistas del par eur/usd reforzar sus posiciones en todo el mercado, incluso en el par con el euro. Es decir, se jugó una especie de "baza" del billete verde.

Los datos del viernes también proporcionaron un apoyo adicional al dólar: el índice de actividad empresarial en el sector manufacturero de EE.UU. subió a 51,7 puntos en mayo (con la previsión de 51,0), y el PMI de servicios - a 55,1, con la previsión de 53,5. Es decir, ambos índices, en primer lugar, se encuentran en la zona de expansión, y en segundo lugar - muestran una dinámica positiva por segundo mes consecutivo.

En cuanto a la técnica, el par puso a prueba el nivel de soporte de 1,0670 (la línea inferior del indicador de las Bandas de Bollinger en el gráfico diario), pero no logró superarlo. El par se encuentra entre las líneas media e inferior de las Bandas de Bollinger en D1, así como bajo todas las líneas del indicador Ichimoku, que muestra una señal bajista de "Desfile de Líneas". Todo ello indica la prioridad de las posiciones cortas. El primer objetivo es la marca mencionada de 1,0670, el objetivo principal es 1,0620 (línea inferior del indicador de las Bandas de Bollinger en el gráfico semanal).

Gana con los cambios en el valor de las criptomonedas con InstaForex.
Descarga MetaTrader 4 y abre tu primera operación.
  • Grand Choice
    Contest by
    InstaForex
    InstaForex always strives to help you
    fulfill your biggest dreams.
    UNIRSE AL CONCURSO
  • Depósito al azar
    ¡Haga un depósito en su cuenta de $3,000 y obtenga $1000 más!
    ¡En Junio, sorteamos $1000 dentro de la campaña Depósito afortunado!
    Obtenga la oportunidad de ganar depositando $3,000 en una cuenta de operaciones. Tras haber cumplido esta condición, se convertirá en un participante de la campaña.
    UNIRSE AL CONCURSO
  • Opere de forma inteligente, gane un dispositivo
    Recargue su cuenta con al menos $500, regístrese en el concurso y tenga la oportunidad de ganar dispositivos móviles.
    UNIRSE AL CONCURSO
  • 100% de bonificación
    Su oportunidad única de obtener un bono del 100 % en su depósito
    OBTENER BONO
  • 55% de bonificación
    Solicite un bono del 55% en cada depósito
    OBTENER BONO
  • 30% de bonificación
    Reciba un bono del 30% cada vez que recargue su cuenta
    OBTENER BONO

Recommended Stories

¿No puede hablar ahora mismo?
Ingrese su pregunta en el chat.
Widget callback