empty
25.01.2024 12:51 PM
EUR/USD: en vísperas de la reunión del BCE

This image is no longer relevant

Los mercados están tranquilos y los inversores se mantienen a la expectativa antes de la publicación (a las 13:15 GMT) de la decisión del BCE sobre las tasas de interés. Se prevé que los responsables del BCE no cambien los parámetros de la política monetaria y mantengan una postura prudente, dejando las tasas de interés en los mismos niveles: la tasa clave en el 4,50%, la tasa de depósito en el 4,00% y la tasa de margen en el 4,75%.

*) Ver. Calendario económico

Como acaba de informar Eurostat, la estimación final de los índices de precios al consumo de diciembre en la Eurozona coincidió en gran medida con la preliminar, a excepción del IPC básico. Se situó ligeramente por encima de la estimación preliminar (+0,5% frente a +0,4%). En conjunto, el IPC anual de la Eurozona se aceleró en diciembre al +2,9% desde el +2,4% del mes anterior (con una previsión del +3,0%), mientras que el IPC básico anual se ralentizó al +3,4% desde el 3,6% de noviembre (con una previsión del +3,5%).

Por su parte, las macroestadísticas de inflación de Alemania del pasado martes tampoco sirvieron de apoyo al euro: los datos revisados de inflación de diciembre no mostraron cambios respecto a los de noviembre, cuando el IPC fue del +0,1% (+3,7% interanual).

En cambio, el índice de precios a la producción de Alemania se contrajo en diciembre del -0,5% al -1,2% y del -7,9% al -8,6% interanual, superando las expectativas. La industria alemana sigue presionada por la caída de la demanda de productos y pedidos, que obliga a las empresas a recortar los precios.

Aunque los datos muestran que la inflación de la Eurozona sigue siendo elevada (el objetivo de inflación al consumo del BCE se acerca al 2,0%), también se observa una tendencia a la desaceleración (valores anuales anteriores del IPC: +2,4%, +2,9%, +4,3%, +5,2%, +5,3%, +5,5%, +6,1%, +6,1%, +7,0%, +6,9%, +8,5%, +8,6% (en enero de 2023), mientras persisten los riesgos de recesión en la Eurozona.

La continua ralentización de la economía europea, en particular, queda patente en los índices PMI publicados el miércoles. Así, el PMI preliminar del sector manufacturero en Alemania se ajustó en enero a 45,4 (desde 43,3 anteriormente), el del sector servicios - a 47,6 (desde 49,3 anteriormente), y el compuesto a 47,1 (desde 47,4 anteriormente). El PMI de la Eurozona subió a 46,6 (desde 44,4 en diciembre y una previsión de 44,8), mientras que el PMI del sector servicios cayó a 48,4 en enero (desde 48,8 anteriormente y una previsión de 49,0). Todos los indicadores se mantienen por debajo de la marca de 50, que separa el crecimiento de la actividad de la desaceleración, y sugieren que la actividad empresarial en la Eurozona sigue ralentizándose. No obstante, los economistas creen que la desaceleración puede ser más prolongada de lo previsto.

El deterioro del clima empresarial también se puso de manifiesto en el índice IFO del clima empresarial alemán publicado esta mañana, que cayó a 85,2 en enero (desde 86,3 en diciembre, con una previsión de 86,7). Al mismo tiempo, el índice de evaluación de las condiciones económicas actuales se situó en 87,0 (frente al 88,5 de diciembre y la previsión de 88,6), mientras que el índice IFO de expectativas, que refleja las previsiones de las empresas para los próximos seis meses, cayó a 83,5 desde el 84,8 anterior.

En otras palabras, estos datos refuerzan las expectativas del mercado ante la decisión neutral de hoy del BCE sobre las tasas de interés. La conferencia de prensa será de lo más interesante. Comenzará a las 13:45 (GMT), y la directora del BCE, Christine Lagarde, explicará la decisión del banco y probablemente esbozará los próximos planes de política monetaria. Es posible que ya en abril o mayo el BCE comience a relajar su política y anuncie un recorte de las tasas de interés del 0,25 por ciento. Si Lagarde habla de tales intenciones de la cúpula del BCE, es lógico esperar una fuerte caída del euro y del par EUR/USD, respectivamente. Por el contrario, un tono duro de su discurso con respecto a la política monetaria del banco central fortalecerá el euro.

This image is no longer relevant

*) ver. los indicadores de negociación de Instaforex en EUR/USD

Pero estos no son todos los eventos principales de la jornada de hoy.

Los inversores también seguirán de cerca los datos de EE.UU.: a las 13:30 (GMT) se publicarán las estadísticas sobre la dinámica del PIB para el 4º trimestre de 2023 y el número de solicitudes de subsidios de desempleo. Se espera que la economía estadounidense crezca un +2,0% en el 4º trimestre. Esto arrojaría una tasa media de crecimiento anualizada para 2023 en torno al 2,8% - 3,0%. Unos datos sólidos del PIB estadounidense podrían aumentar la probabilidad no sólo de que la Reserva Federal mantenga las tasas de interés en niveles elevados durante más tiempo, sino también de que se produzca otra subida. Sin embargo, unos datos más débiles podrían indicar a la Fed que reduzca los costes de endeudamiento. Lo más probable es que estemos hablando del primer semestre de este año.

This image is no longer relevant

Desde una perspectiva técnica, el par EUR/USD sigue negociándose en una zona de mercado alcista a medio plazo, por encima del nivel de soporte clave de 1,0805 y en una zona de mercado bajista a largo plazo, por debajo del nivel de resistencia clave de 1,1000.

Al mismo tiempo, los indicadores técnicos en los gráficos diarios y semanales del par también muestran una dinámica mixta. Por lo tanto, el resultado de la reunión del BCE de hoy puede dar al par EUR/USD un nuevo impulso para moverse en una dirección u otra, y en cualquier dirección (para más detalles, véase EUR/USD: Escenarios de negociación para el 25.01.2024).

Seleccione el marco de tiempo
5
min
15
min
30
min
1
hora
4
horas
1
día
1
s.
Gana con los cambios en el valor de las criptomonedas con InstaForex.
Descarga MetaTrader 4 y abre tu primera operación.
  • Grand Choice
    Contest by
    InstaForex
    InstaForex always strives to help you
    fulfill your biggest dreams.
    UNIRSE AL CONCURSO

Recommended Stories

Análisis del par GBP/USD. El 9 de mayo. El Banco de Inglaterra ha confundido aún más a los traders.

El par de divisas GBP/USD el jueves se negoció primero a la baja y luego al alza, por lo que la conclusión es evidente: el mercado no ha decidido

Paolo Greco 07:45 2025-05-09 UTC+2

Análisis del par EUR/USD. El 9 de mayo. Powell y la Fed no cambiaron nada.

El par de divisas EUR/USD continuó negociándose el jueves dentro del mismo canal lateral, claramente visible en el marco temporal de una hora, prácticamente hasta la noche. Tras la reunión

Paolo Greco 07:45 2025-05-09 UTC+2

Análisis del par GBP/USD. 7 de mayo. Trump no recibió la llamada desde China. Tuvo que retroceder.

El martes el par de divisas GBP/USD inició un nuevo ciclo de crecimiento mientras el euro continuaba su flat,. En realidad, el crecimiento comenzó ya el lunes, pero

Paolo Greco 07:26 2025-05-07 UTC+2

Análisis del par EUR/USD. El 7 de mayo. La reunión de la Fed, como nuevo "dolor de cabeza" para el dólar.

El par EUR/USD continuó moviéndose de manera lateral durante la jornada del martes. Recordemos que el flat general dura ya casi un mes, pero además de eso, el mercado

Paolo Greco 07:26 2025-05-07 UTC+2

Análisis del par GBP/USD. El 6 de mayo. Trump toma el control de la industria cinematográfica.

El par GBP/USD también se negoció al alza durante la primera mitad del día lunes, y a la baja durante la segunda. Aunque esta vez la moneda estadounidense no perdió

Paolo Greco 07:39 2025-05-06 UTC+2

Análisis del par EUR/USD. 6 de mayo. La protesta contra Donald Trump continúa.

El par EUR/USD comenzó un nuevo ciclo de crecimiento el lunes. Probablemente, ya nadie se sorprende por otra caída del dólar estadounidense. El mercado comenzó a vender la moneda estadounidense

Paolo Greco 07:39 2025-05-06 UTC+2

El Bitcoin se ha perdido en el mismo lugar

Donald Trump prometió convertir a América en la cripto capital del mundo, casi organizar un paraíso para los entusiastas del mundo cripto. Sin embargo, en la práctica ha confundido tanto

Marek Petkovich 13:53 2025-05-05 UTC+2

Análisis del par GBP/USD. El 5 de mayo. Reuniones del Banco de Inglaterra y la Fed.

El par de divisas GBP/USD tampoco logró ni subir ni bajar durante el día. Muchos expertos interpretaron los datos laborales y de desempleo de EE.UU. como positivos, simplemente porque

Paolo Greco 08:09 2025-05-05 UTC+2

Análisis del par EUR/USD. 5 de mayo. Nueva semana de sufrimiento para el dólar.

El par EUR/USD el viernes en general se mantuvo en su nivel. Durante el día se observó tanto subida como caída. Para el dólar es una suerte el hecho

Paolo Greco 08:09 2025-05-05 UTC+2

Análisis del par GBP/USD. El 2 de mayo. La divisa estadounidense subió por poco tiempo

El par de divisas GBP/USD continuó cayendo durante el jueves. El dólar fortaleció sus posiciones durante tres días consecutivos, para lo cual objetivamente no había ninguna razón. El contexto macroeconómico

Paolo Greco 07:32 2025-05-02 UTC+2
¿No puede hablar ahora mismo?
Ingrese su pregunta en el chat.
Widget callback
 

Dear visitor,

Your IP address shows that you are currently located in the USA. If you are a resident of the United States, you are prohibited from using the services of InstaFintech Group including online trading, online transfers, deposit/withdrawal of funds, etc.

If you think you are seeing this message by mistake and your location is not the US, kindly proceed to the website. Otherwise, you must leave the website in order to comply with government restrictions.

Why does your IP address show your location as the USA?

  • - you are using a VPN provided by a hosting company based in the United States;
  • - your IP does not have proper WHOIS records;
  • - an error occurred in the WHOIS geolocation database.

Please confirm whether you are a US resident or not by clicking the relevant button below. If you choose the wrong option, being a US resident, you will not be able to open an account with InstaForex anyway.

We are sorry for any inconvenience caused by this message.